El melasma, ¿la hiperpigmentación se puede mejorar?
El melasma es un tipo de hiperpigmentación causado por un exceso de producción de melanina, es decir, de pigmentación marrón, por parte de los melanocitos.
El melasma aparece en forma de manchas oscuras y tonos cutáneos desiguales sobre la cara y en otras zonas del cuerpo, sobre todo las expuestas al sol.
Es más habitual en mujeres, aparece como consecuencia de cambios hormonales, como el embarazo y el uso de píldoras anticonceptivas. También pueden influir otros factores como la exposición a los rayos UV, la predisposición familiar, la edad y ciertos fármacos.
La aparición del melasma, suele ser consecuencia de varios factores: normalmente haber tomado el sol durante años sin protección adecuada, y además ha habido una alteración hormonal bien por embarazo (llamada cloasma) o por inicio o cese de una medicación que influye hormonalmente en la mujer.
Importancia del diagnóstico
Más del 80% de los melasmas, sabemos a día de hoy, que tienen un componente mixto, es decir, que hay exceso de dos pigmentos: el marrón de la melanina y el rojo de la hemoglobina. Bajo esa mancha marrón hay otro tipo de pigmento, el cual, en el caso, de que cometamos el error de tratar de quitar la mancha con un peeling o con un láser despigmentante, podemos oxidar el hierro que está dentro de esos vasitos y producir un depósito, lo que provocaría que al mes después del tratamiento el paciente se vea la piel peor.
Por eso es importante realizar una consulta médica previa con los medios diagnósticos adecuados que nos permitan conocer el tipo de pigmento y poder prescribir el tratamiento adecuado y personalizado para cada paciente.
¿Es definitiva la eliminación del melasma?
Después del tratamiento completo, podemos llegar a eliminar por completo el melasma, pero, a partir de entonces el mantenimiento depende sólo del paciente. El resto de su vida deberá utilizar una buena crema fotoprotectora que garantice que la radiación ultravioleta del sol no vuelva a estimular a las células que generan el pigmento (melanocitos). Además, será necesario una pauta domiciliaria con cremas específicas, que aplicará según la pauten los médicos para que los resultados se mantengan en el tiempo.
El paciente no puede controlar una alteración hormonal generada por medicación o ciertos tipos de tumores, pero si se protege del sol de forma adecuada y utiliza cremas en su domicilio garantizará unos años de mantenimiento de los resultados.
Si en unos años se genera una repigmentación podremos repetir esta pauta terapéutica, aunque posiblemente con una sola sesión sea suficiente.
Existen pues técnicas diagnósticas y terapéuticas para alcanzar resultados óptimos que generan alta satisfacción en el paciente.
Ponte en buenas manos. Llámanos 91 560 01 11, o escríbenos al 689 115 776 y pide una primera consulta gratuita.