Láser V-Beam
Tratamiento para las manchas rojas de la piel
El láser V-beam (colorante pulsado) es la técnica más precisa y segura, para tratar los vasos de pequeño calibre y pequeñas formaciones vasculares benignas (angiomas o puntos rubí).
¿Cómo funciona el láser V-Beam?
El láser V-BEAM, es un láser de colorante pulsado, capaz de fijar su energía en la hemoglobina, pigmento cromóforo presente en la sangre, eliminando mediante efecto termolítico estructuras vasculares como angiomas planos y con relieve, arañas vasculares.
¿Cómo es una sesión del tratamiento?
En una primera consulta haremos una historia clínica precisa, así como un detallado diagnóstico de la piel a tratar. Valoraremos mediante sistema de visualización antera 3D, ecografía cutánea y dermatoscopia digital, todas las lesiones vasculares y sus calibres de dilatación, para determinar el adecuado programa de tratamiento para cada caso. El tratamiento con Láser V-Beam es más recomendable en épocas de menos exposición solar y calor (no indicada en meses de verano). Una sesión dura aproximadamente 20-40 minutos y consta de:
- Toma de fotografías de las zonas de tratamiento.
- Desinfección de la zona de tratamiento y protección ocular.
- Normalmente no requiere del uso de anestesia previa ya que es un tratamiento tolerable.
- Ejecución del programa de tratamiento diseñado por el equipo médico previamente, por las zonas seleccionadas.
- Aplicación de tratamiento tópico (mascarillas frías regeneradoras dermoepidérmicas, descongestivas, fotoprotección solar…).
- En los casos en los que hay más componente inflamatorio, aplicamos tratamiento modulador de la inflamación y el eritema mediante LEDS.
- Entrega de pautas de cuidado domiciliario y cita para la revisión pertinente.
- Los tratamientos no suelen exceder más de 20-40 minutos por sesión.
¿Qué cuidados debo tener después de la sesión con láser V-Beam?
Tras el tratamiento de pequeños angiomas con el láser V-BEAM, aparece una pequeña costrita oscura que se desprenderá de forma espontánea a los 5-7 días. Aplicaremos crema o vaselina para acelerar el proceso de descamación y fotoprotección solar total si tratamos áreas fotoexpuestas.
¿Cuándo son visibles los resultados del Láser V-Beam y cuánto duran?
La eliminación de la lesión suele ser visible a la semana del tratamiento con láser V-Beam, una vez desprendida la costrita. A lo largo de las semanas posteriores, se irá regenerando la piel que queda por debajo de la lesión hasta recuperar su tono normal.
¿Cuántas sesiones se recomiendan y con qué frecuencia?
El número de sesiones con láser V-Beam dependerá del tipo de lesión y del número de las mismas. En el caso de pequeños angiomas (puntos de rubí) con una sola sesión, eliminaremos las lesiones.
¿Existe alguna contraindicación médica del láser V-Beam?
Se realiza una completa historia médica en la primera consulta para analizar posibles contraindicaciones y situaciones especiales de cada paciente, pero como contraindicaciones absolutas del láser tenemos:
- Personas que toman medicamentos fotosensibles.
- Exposición solar previa al tratamiento sin fotoprotección.
- Antecedentes de cicatrización anómala (queloides, cicatriz hipertrófica…).
- Embarazadas y menores de edad (se valorará cada caso y con autorización familiar).
- Patología psiquiátrica grave.
- Expectativas no reales del tratamiento.
- Enfermedad infecciosa y/o heridas en la zona de tratamiento.
- Enfermedad pre o neoplásica activa.
- Tatuaje en la zona de tratamiento.
- Alteraciones de la coagulación (valorar por equipo médico).
¿Se puede combinar el láser V-Beam con otros tratamientos?
En algunos casos, de lesiones vasculares más profundas o con componentes mixtos (superficial-profundo), tendríamos que usar láser de Neodimio Yag, con más capacidad de penetración. No obstante, en la fase de diagnóstico previo, lo detectaríamos con ecografía diagnóstico.