Tratamiento eliminación ojeras

Para conseguir una disminución de los signos asociados a la ojera debemos hacer previamente un diagnóstico preciso y atender a las necesidades y características propias de cada paciente.

Descripción general

Las denominadas ojeras, comprenden un conjunto de signos y síntomas relacionados con la zona por debajo del ojo (infraorbitaria), entre los que destacan:

  • Depresión de la cuenca infraorbitaria, marcándose el surco nasoyugal y aumentando la zona de sombreado, pudiéndose tratar mediante rellenos de ácido hialurónico o de grasa autóloga (lipotransferencia).
  • Coloración roja correspondiente a un aumento de la hemoglobina, dado el aumento en el número de capilares intradérmicos (pequeños vasos de la piel) que se trata con láser V-beam.
  • Coloración marrón correspondiente a un aumento de la melanina y que se trata con láser Q-Switched.
  • Coloración azul-violácea correspondiente a un afinamiento de la piel de los párpados que permite visualizar las venas profundas por transparencia. Se puede tratar con mesoterapia, carboxiterapia, radiofrecuencia fraccionada o con Láser de baja densidad de potencia (LEDs).
  • Arrugas lineales que se pueden tratar mediante láser fraccionado
  • Aparición de lesiones con relieve (siringomas, xantelasmas…). Hoy en día, se pueden tratar de manera efectiva con el uso de la última tecnología láser.
  • Bolsas de grasa infraorbitaria que se eliminarán mediante blefaroplastia asistida por láser.

Valoración médica

DIAGNÓSTICO

Para conseguir una disminución de los signos asociados a la ojera debemos hacer previamente un diagnóstico preciso y atender a las necesidades y características propias de cada paciente.

La valoración médica personalizada es imprescindible para escoger el tratamiento adecuado para cada paciente. Nos tomaremos el tiempo necesario para hacer una detallada historia clínica, y haremos uso de la última tecnología en herramientas diagnósticas para la piel, tales como:

  • Ecografía cutánea
  • Sistema de visualización Antera.
  • Dermatoscopia digital.

Es de todos sabido el valor que tienen en la actualidad los medios diagnósticos en el campo de la medicina. Dentro del ámbito de la medicina estética, dichas herramientas diagnósticas, en las manos de profesionales especializados, nos ayudan no solamente a conocer mejor la situación real del paciente y enfocar de manera eficiente el tratamiento de las ojeras, sino que, además, nos permiten:

  • Detectar lesiones pre-malignas y malignas.
  • Valorar la eficacia de cada tratamiento.
  • Detectar incompatibilidades.
  • Prevenir efectos secundarios indeseados.
  • Orientar al paciente en los protocolos terapéuticos ideales en cada caso, de forma personalizada y en función de sus expectativas.

ECOGRAFÍA CUTÁNEA

Ecógrafo Mylab Class C

Al igual que en las demás especialidades médicas, en la Medicina Estética no se puede tratar al paciente, por falta de conocimiento o de medios, sin un diagnóstico específico de la lesión con la que llega a la consulta. En los últimos años se han desarrollado mucho las técnicas diagnósticas que pasan fundamentalmente por la ecografía, aunque existen otras muchas.

Un ecógrafo es un equipo que utiliza ondas sonoras de media y alta frecuencia para obtener imágenes reales de estructuras corporales, de forma que el médico pueda diagnosticar lesiones de la piel, de la grasa, de la función vascular, etc.

Mediante este método no invasivo podemos realizar un diagnóstico preciso y fidedigno, a la par que orientar el protocolo de tratamientos a seguir de la forma más eficiente posible. Se trata de una técnica ampliamente utilizada en el sector médico, de probada eficacia en especialidades como la traumatología, cardiología, digestivo, ginecología y dermatología. Es en esta última especialidad médica, donde se están produciendo los avances más significativos y de mayor utilidad en la subsiguiente aplicación en medicina estética.

 

Actualmente, contamos con sistemas de sondas lineales de alta frecuencia (18-22MHz), y sistemas informáticos que nos permiten identificar estructuras tan pequeñas como la epidermis, la dermis, la microcirculación de la piel y el grado de fotoenvejecimiento de la misma.

La ecografía será decisiva a la hora de determinar el tipo de implante (relleno de ácido hialurónico, de hidroxiapatita, de ácido poliláctico, de aceite de silicona,…) realizado previamente al paciente así como su localización. De esta manera podremos valorar la idoneidad del nuevo relleno que deseamos poner al paciente y prevenir complicaciones futuras. De hecho, muchos médicos nos derivan a la clínica pacientes que no han sido previamente tratados por ellos y que precisan de un diagnóstico del tipo de implante que llevan, con el fin de poder garantizar la seguridad del nuevo relleno a implantar.

SISTEMA DE VISUALIZACIÓN ANTERA 3D

Cámara Antera 3D

Este novedoso sistema de imagen Antera 3D, utiliza una tecnología óptica que nos permite el análisis y evaluación de la piel, tanto en 2 como en 3 dimensiones, facilitando información de la epidermis y dermis, aportándonos datos como:

  • Concentración de melanina y hemoglobina, fundamental en todo tipo de lesiones cutáneas (melasmas, hiperpigmentaciones postinflamatorias, lentigos solares, rosácea, cuperosis, lesiones vasculares…).
  • Textura de la piel, poros, cicatrices…
  • Profundidad de surcos y arrugas.

Toda esta información recogida, será fundamental para elaborar un correcto diagnóstico médico, y proponer así, un adecuado tratamiento. Igualmente, nos permite evaluar el grado de mejora durante la evolución del programa terapéutico propuesto.

DERMATOSCOPIA DIGITAL

Dermatoscopio DermLite Cam®

La  dermatoscopia o epiluminiscencia, es una técnica de exploración que consigue de una forma no invasiva (apoyando únicamente una lente sobre la piel y usando un tipo de luz especial), información sobre las características de lesiones dermoepidérmicas, sobre todo en referencia a lesiones cutáneas pigmentarias, permitiéndonos de una forma rápida y segura, diferenciar lesiones de carácter maligno o premaligno, para su correcto diagnóstico y tratamiento. Igualmente lo usamos para diagnosticar lesiones vasculares (angiomas, arañas vasculares…).

El término digital, hace referencia a que podemos guardar las imágenes obtenidas, directamente en una base de datos informática, para poder evaluar la progresión de las lesiones.

Igualmente estas imágenes exploratorias, pueden ir acompañadas de un informe diagnóstico dermatológico, con la consiguiente recomendación terapéutica. Seguridad diagnóstica para un correcto tratamiento.

 

Testimonios

Déjanos cuidarte

Primera consulta gratuita
915 600 111
689 115 776





    NUESTRAS ACREDITACIONES

    • Centro autorizado por la Comunidad de Madrid nº CS10084

    • Centro oficial de formación Universidad Rey Juan Carlos

    • American Society for Laser Medicine & Surgery

    • Centro oficial de formación Universidad de Nebrija

    COLABORACIÓN EN MEDIOS