Las micropigmentaciones son acúmulos de tinta que se puede introducir en varias zonas del cuerpo, como por ejemplo en cejas, eye-liner, labios, cuero cabelludo, areolas, etc. Cabe destacar que hoy en día se pueden borrar de forma precisa y sin dejar cicatrices.
Existen diferencias importantes entre una micropigmentación y un tatuaje. Aunque en ambas se introduce un pigmento en el organismo, la cantidad y profundidad de la micropigmentación es menor que en los tatuajes.
Una de las principales dudas de nuestros pacientes es si la micropigmentación se puede eliminar al 100%. Habitualmente sí, aunque previamente es imprescindible realizar un minucioso y correcto diagnóstico para ofrecer la mejor solución posible al paciente.
Es importante evaluar el color de la tinta, el tipo de pigmento, profundidad del pigmento, cantidad y antigüedad de los pigmentos mediante tecnología diagnóstica que nos permita elegir el tratamiento más indicado (no todas las micropigmentaciones son iguales, por lo que no todos los tipos de láser son válidos para su tratamiento).
Nos tomaremos el tiempo necesario para hacer una detallada historia clínica, y haremos uso de las últimas tecnologías en herramientas diagnósticas para la piel micropigmentada, tales como el sistema de visualización Antera, la dermatoscopia digital o la ecografía intradérmica.
La evaluación ha de ser personalizada, ya que hay muchas variables a tener en cuenta a la hora de determinar el tratamiento a realizar, así como el número aproximado de sesiones necesarias:
Una vez finalizado el tratamiento comienza el proceso de reabsorción del pigmento, proceso que sigue tres vías de eliminación:
Una vez diagnosticamos al paciente procedemos a iniciar el tratamiento.
Es un proceso muy sencillo en el que, tras aplicar anestesia en crema, pinchada o en gotas, según la zona a tratar, comenzamos a utilizar un láser específico para este tipo de tratamiento.
El tipo de láser que se emplea para la eliminación de la micropigmentación es el láser de Q-Switched, un tipo de tecnología a la que el paciente puede referirse como láser de picosegundos.
Una vez terminada la sesión de tratamiento iniciamos el post tratamiento, en el que se aplica un láser de baja potencia (LED’s) combinándolo con crema regeneradora, calmante o antiinflamatoria y protección solar.
El número de sesiones varía entre los pacientes debido a lo comentado anteriormente, aunque la mayoría de paciente suele necesitar un mínimo de 3 sesiones.
Si tienes un problema derivado de una micropigmentación no dudes en consultarnos. Nuestro equipo médico evaluará tu caso y te ofrecerá la mejor alternativa posible.
Licenciado en Medicina y Cirugía y Doctor en Medicina
Nº de colegiado: 2858648
Licenciado en Medicina y Cirugía
Nº colegiado: 282858520
Grado en Medicina
Nº de col.: 282881624