La Mesoterapia con ácido hialuronico vitaminas y péptidos es una técnica de rejuvenecimiento que hidrata la piel en profundidad, estimula la producción de colágeno, atenúa las arrugas, devolviendo luminosidad y suavidad al rostro y cuello, unificando el tono así como mejorando la textura y la dilatación de los poros.
¿QUÉ ES LA MESOTERAPIA?
La mesoterapia facial es una técnica que consiste en la infiltración transcutánea en la dermis de diferentes principios activos, para producir una bioestimulación y así acelerar la producción de colágeno y elastina.
La mesoterapia se puede realizar con varias técnicas de infiltración :
- Manual: una vez realizado el diagnóstico y seleccionado los principios activos, se elabora un «cocktail» que inyectaremos en la piel con pequeñas micropunciónes con una aguja muy fina. Incidiendo en la zonas con mayor problemática.
- Microneedling system o técnica de micropunción asistida: se infiltrará el “cocktail” con un dispositivo médico electrónico que nos facilitará el tratamiento en toda la zona permitiendo graduar el grado de penetración adecuado y aportará una mayor velocidad de punción con un mínimo efecto lesivo e inmediata recuperación.
Los principios activos inyectables tienen clasificación médica siendo estériles, y biocompatibles para evitar posibles alergias o rechazos. Diferenciamos 2 grandes grupos:
- Homeopáticos: Diferentes medicamentos que buscan diferentes efectos, basados en la medicina homeopática.
- Alopáticos: Ácido hialurónico no reticulado, vitaminas, péptidos, aminoácidos y oligoelementos. Principios activos que ayudan en la síntesis de nuevo colágeno y en la reducción de los fenómenos oxidativos, así como la hidratación de la dermis.
¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER DESPUÉS DE LA SESIÓN DEL TRATAMIENTO DE MESOTERAPIA CON VITAMINAS?
- La recuperación a la vida normal es inmediata. Sólo hay que contar con un enrojecimiento e inflamación moderada, que desaparece normalmente en 24 horas.
- Puede producirse una leve descamación cutánea en los 2 a 4 días posteriores que se soluciona aumentando la hidratación con cremas de uso domiciliario. Hay que evitar la exposición solar sin fotoprotección solar.
¿CUÁNDO SON VISIBLES LOS RESULTADOS DE LA MESOTERAPIA Y CUÁNTO DURAN?
Los resultados se aprecian desde la primera semana y se irán incrementando con tratamientos sucesivos.
¿CUÁNTAS SESIONES SE RECOMIENDAN Y CON QUÉ FRECUENCIA?
En función del tipo de tratamiento a realizar se elabora un protocolo de actuación definiendo el número de sesiones necesarias para la obtención del mejor resultado para cada necesidad de la piel. Normalmente se pautan tratamientos de 3 a 6 sesiones, con un intervalo de 2 semanas las tres primeras, y después cada 4-6 semanas.
¿EXISTE ALGUNA CONTRAINDICACIÓN MÉDICA DE LA MESOTERAPIA?
No haremos tratamiento en los siguientes casos:
- Embarazadas o mujeres en período de lactancia.
- Intolerancia a alguno de los principios activos usados (valorar arsenal terapéutico disponible).
- Enfermedad autoinmune o infecciosa de carácter severo. Herpes activo (profilaxis si antecedentes).
- Enfermedad psiquiátrica grave.
- Patologías o situaciones que cursen con alteraciones de la coagulación sanguínea.
- Heridas en la zona de tratamiento.
- Cirugías recientes (de 6 a 12 meses) en zona de tratamiento.
¿SE PUEDE COMBINAR LA MESOTERAPIA CON OTROS TRATAMIENTOS?
Es perfectamente compatible con otros tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo (toxina botulínica, materiales de relleno, plataforma Ellipse, hilos pdo…) esperando los tiempos pertinentes en cada caso.
Peeling químico
Los Peelings químicos son técnicas médicas para la regeneración dermoepidérmica, que producen una descamación de la piel que en función del grado de Ph seleccionado en el Peeling puede ser mayor o menor.
Los Peelings químicos mejoran tanto la calidad de la piel, como las imperfecciones cromáticas. Aportando luminosidad e hidratacion a la piel ¿QUÉ ES EL PEELING?
¿CÓMO FUNCIONA?
El peeling promueve la regeneración celular al incrementar la producción de colágeno realizando una descamación de la piel para eliminar o atenuar las imperfecciones.
Además suaviza arrugas finas y reduce el tamaño del poro, el peeling aporta una mejora en la textura y uniformidad en la piel, eliminando manchas solares (lentigo simple) y cicatrices de acné superficiales.
Los Peelings se clasifican en función del grado de penetración en las diferentes capas de la piel.
- Peeling superficial: exfoliación de la capa córnea epidérmica, devolviendo la luminosidad y suavizando la textura cutánea. Posible su realización en cualquier época del año (con las precauciones adecuadas) así como para preparación de la piel antes de otros tratamientos (mesoterapias, láser co2, e-matrix…). La recuperación de la vida normal es inmediata.
- Peeling medio: Exfoliación de la epidermis completa y dermis superficial (hasta 1,5-2 mm). Dirigido al tratamiento de manchas, cicatrices, arrugas finas, poros muy dilatados con hiperqueratosis sebácea… Es un peeling más intenso y que genera una descamación a lo largo de una semana, y requiere de un tratamiento en domicilio a base de cremas regeneradoras dermoepidérmicas.
- Peeling profundo: Exfoliación de epidermis y parte de la capa más profunda de la dermis (entre 3 y 4 mm). Dirigido al tratamiento de arrugas moderadas o profundas (supralabiales, perioculares…), cicatrices y marcas de acné más severas, así como un envejecimiento cutáneo más intenso. Producen una intensa exfoliación durante la semana posterior y enrojecimiento de la zona tratada. Requieren de un tratamiento tópico domiciliario, así como de un control médico en consulta para moderar la respuesta inflamatoria (leds, fotoprotección…). Requiere de un periodo corto de cuidados para la rápida recuperación de la vida normal (una semana normalmente).
¿CÓMO ES UNA SESIÓN DEL TRATAMIENTO DE PEELING?
En la primera consulta se realiza una completa historia para determinar posibles contraindicaciones, y un diagnóstico para decidir el tipo de técnica y principios activos que necesita la piel. Usamos técnicas de diagnóstico por imagen como:
Sistema de visualización antera 3D: para medir profundidad de surcos, arrugas, cicatrices acneicas y diferencias cromáticas (manchas, léntigos solares etc).
Tras el diagnóstico procederemos a la realización del peeling:
- Higiene facial y toma de fotografías de las zonas de tratamiento.
- Desinfección de la zona de tratamiento.
- No requiere del uso de anestesia previa ya que es un tratamiento tolerable.
- Aplicación de los diferentes agentes químicos en función del tipo de peeling y de la patología a tratar . En ocasiones estos agentes hay que neutralizarlos o bien se neutralizan solos (tamponamiento).
- Limpieza y aplicación de tratamiento tópico (cremas exfoliantes selladoras, fotoprotección solar…).
- Entrega de pautas de cuidado domiciliario y cita para la revisión pertinente. En algunos peelings, hay que mantener las sustancias aplicadas durante unas horas, y retirar en domicilio con agua y solución limpiadora.
- Los tratamientos no suelen exceder más de 20-30 minutos por sesión.
- Algunos peelings requieren de una preparación previa domiciliaria con diferentes cremas, para aumentar el grado de tolerancia.
¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER DESPUÉS DE LA SESIÓN DE PEELING?
- Los peelings buscan una renovación de las capas más superficiales de la piel, con lo que se produce un enrojecimiento, inflamación y descamación, de diferente grado en función de la profundidad del mismo.
- En los peelings superficiales, los síntomas son leves y se tratan con tratamiento tópico de hidratación y fotoprotección solar. Evitaremos la exposición solar y fuentes de calor durante la primera semana. Utilizando fotoprotección 50+ los días posteriores.
- En los peelings medios, los síntomas son moderados y la recuperación total se alcanza en una semana. Evitar la exposición solar directa y fuentes de calor durante 15 días y mantener un tratamiento regenerador tópico adecuado, prescrito por el equipo médico. Fotoprotección obligatoria 50+ durante el mes posterior
- En los peelings profundos, los síntomas son más intensos y duraderos. Se alcanza la total recuperación en dos semanas, manteniendo un seguimiento y cuidados en clínica durante la primera semana. Igualmente habrá que evitar la exposición solar y fuentes de calor durante cuatro semanas. A nivel domiciliario, llevaras un protocolo de cuidados tópicos con cremas regeneradoras y fotoprotección adecuados, prescritos por el equipo médico.
- En todos los casos, te indicaremos los cuidados específicos (limpieza e hidratación ) que debes tener tras un tratamiento con peelings.
¿CUÁNDO SON VISIBLES LOS RESULTADOS DE UN PEELING Y CUÁNTO DURAN?
Los resultados son visibles tras los primeros 3 o 4 días de tratamiento, obteniendo un resultado óptimo a las dos semanas y con tratamientos repetidos, para la renovación programada y cíclica de la dermoepidermis.
¿CUÁNTAS SESIONES DE PEELING SE RECOMIENDAN Y CON QUÉ FRECUENCIA?
El número de peelings que se recomienda varía en función del grado de profundidad del mismo y del objetivo terapéutico que se quiere conseguir. Para peelings superficiales-medios (los más habituales), se recomienda uno cada 4 u 8 semanas, acumulándose la mejoría obtenida con cada tratamiento.
¿EXISTE ALGUNA CONTRAINDICACIÓN MÉDICA?
No haremos tratamiento en los siguientes casos:
- Embarazadas o mujeres en periodo de lactancia
- Intolerancia a alguno de los principios activos usados (valorar arsenal terapéutico disponible).
- Enfermedad autoinmune o infecciosa de carácter severo. Herpes activo (profilaxis si antecedentes).
- Enfermedad psiquiátrica grave.
- Patologías o situaciones que cursen con hipersensibilidad cutánea o alergias cutáneas severas
- Heridas en la zona de tratamiento.
- Cirugías recientes (de 4 a 6 meses) en zona de tratamiento.
- Medicación fotosensible.
- Valoración de fototipos altos por el riesgo de hiperpigmentaciones cutáneas.
¿SE PUEDE COMBINAR CON OTROS TRATAMIENTOS?
Los peelings son tratamientos incluidos en la preparación de la mayoría de las técnicas de renovación cutánea, así como para mantener un resultado más a largo plazo.