Piernas cansadas

El término de “piernas cansadas” se engloba dentro de un cuadro sintomático relacionado con la retención de líquido o edema en el tejido intersticial, produciendo hinchazón, pesadez, calambres, tumefacción articular…

Descripción general

TRATAMIENTO PARA PIERNAS CANSADAS

La presoterapia mejora la circulación, favorece el drenaje, facilita la pérdida de volumen y la eliminación de toxinas. Está indicado como ayuda en todos aquellos tratamientos corporales que requieren de un estímulo drenante extra, como el de “piernas cansadas”.

¿QUÉ ES LA PRESOTERAPIA? ¿CÓMO FUNCIONA?

Consiste en un sistema de presión y descompresión a través de unas cámaras de aire insertadas en una prenda que se adapta a diferentes áreas anatómicas, que se van inflando y desinflando desde los pies hasta el abdomen. El software del aparato permite seleccionar el programa más adecuado, en función del tratamiento de «piernas cansadas» pautado.

El tratamiento mejora la circulación, favorece el drenaje, facilita la pérdida de volumen y la eliminación de toxinas.

¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER DESPUÉS DE LA SESIÓN DE PRESOTERAPIA?

No hay que tener ningún cuidado específico tras el tratamiento.

¿CUÁNDO SON VISIBLES LOS RESULTADOS Y CUÁNTO DURAN?

El alivio temporal de los síntomas (retención, pesadez…) es inmediato, pero de una duración corta. Es fundamental acompañar este tratamiento de «piernas cansadas» con unos saludables hábitos de vida (nutrición, actividad física…).

¿CUÁNTAS SESIONES SE RECOMIENDAN DE PRESOTERAPIA Y CON QUÉ FRECUENCIA?

El número de sesiones de presoterapia viene pautado en función de la patología de base o del protocolo de tratamiento pautado, pero suelen recomendarse de 5 a 10 sesiones con un intervalo de 3-4 días.

¿EXISTE ALGUNA CONTRAINDICACIÓN MÉDICA?

Se realizará historia médica personalizada a cada paciente para valorar las posibles contraindicaciones:

  • Embarazadas (se puede aplicar la presoterapia en miembros inferiores, sin presión abdominal).
  • Enfermedad autoinmune o infecciosa de carácter severo. Herpes activo (profilaxis si antecedentes).
  • Enfermedad psiquiátrica grave.
  • Expectativas poco realistas sobre el tratamiento.
  • Heridas en la zona de tratamiento.
  • Cirugías recientes (de 6 a 12 meses) en zona de tratamiento (valoración médica de cada caso).
  • Neoplasias activas.

Valoración médica

El diagnóstico de este cuadro suele ser sintomático y estar asociado a alteraciones de la micro o macrocirculación arteriovenosa.

Mediante una exhaustiva historia clínica y con la aportación de imágenes diagnósticas por ecografía (cutánea y vascular de miembros inferiores), podremos determinar cuál es el tratamiento más adecuado.

DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO PARA PAUTAR EL ADECUADO TRATAMIENTO.

A nivel vascular y más específicamente dentro del sistema venoso, en aquellos pacientes que nos refieren “vasitos en las piernas”, habrá que valorar si es un problema estético o es un problema funcional (la sangre no tiene un retorno correcto desde la planta del pie al corazón), en cuyo caso, mediante el eco-doppler, podemos diagnosticar si existe un reflujo, si hay alteración valvular, el grado de insuficiencia venosa y orientar hacia el posterior tratamiento: esclerosis química y/o láser vascular (endolaser, laser percutáneo), y/o cirugía.

La realización de un correcto diagnóstico de insuficiencia venosa, nos permite obtener mejores resultados en el tratamiento de las microvarices, ya que, de esta forma, comenzaremos siempre tratando la salud de los pacientes y resolviendo el origen principal de esas venitas en las piernas que tanto preocupan a los pacientes desde el punto de vista estético.

La ecografía con Doppler pulsado y/o color es una variedad de la ecografía tradicional que nos permite realizar la exploración del estado del sistema venoso y arterial, medir el flujo sanguíneo, el calibre de los vasos y la profundidad a la que se encuentran. De esta manera se podrá llevar a cabo un correcto diagnóstico de los vasos a tratar así como determinar la indicación terapéutica más adecuada: cirugía, endoláser, esclerosis química o láser (Nd:YAG, colorante pulsado, KTP…).

Aunque el paciente acuda a nuestra consulta por un inesteticismo corporal (telangiectasias en las piernas), podemos encontrarnos frente a una patología vascular con repercusiones en la salud del paciente (insuficiencia venosa) que será diagnosticada mediante la visualización de un reflujo venoso por eco-Doppler color o por un tiempo de reflujo superior a los 1500 ms con un eco-doppler pulsado.

El transiluminador es una manera muy sencilla que tenemos de hacer entender al paciente la coexistencia de una alteración funcional vascular con un inesteticismo de tipo telangiectasias en miembros inferiores es la utilización de un transiluminador. Procedemos a apagar las luces de la habitación, se coloca el transiluminador en la zona de la alteración vascular y visualizamos los vasos de mayor calibre, que se encuentran a mayor profundidad y que en condiciones normales no podríamos ver.

De esta manera podremos hacer entender al paciente que su problema, dada la dilatación anormal de dichos vasos, puede ser de tipo funcional y no meramente estético. Así pues dicha valoración previa a la realización de un eco-Doppler color/pulsado nos permitirá derivar al especialista vascular en el caso de tratarse de una insuficiencia venosa.

Actualmente, contamos con sistemas de sondas lineales de alta frecuencia (18-22MHz), y sistemas informáticos que nos permiten identificar estructuras tan pequeñas como la epidermis, la dermis, la microcirculación de la piel, mediante la ecografía cutánea.

Déjanos cuidarte

Primera consulta gratuita* (*) Excepto consultas de Dermatología Especializada.

Nuestros pacientes cuentan con un descuento de un 30% en el Parking Indigo - Orense, junto a la clínica.

915 600 111
689 115 776






    Estamos en Calle Orense, 56, Madrid (España)

    NUESTRAS ACREDITACIONES

    • Centro autorizado por la Comunidad de Madrid nº CS10084

    • Centro oficial de formación Universidad Rey Juan Carlos

    • American Society for Laser Medicine & Surgery

    • Centro oficial de formación Universidad de Nebrija

    COLABORACIÓN EN MEDIOS