Flacidez corporal

Nuestra piel con el paso del tiempo envejece, los cambios hormonales y tener hábitos de vida poco saludables como la falta de ejercicio físico, dietas agresivas, tabaco, alcohol,...

Descripción general

¿Qué tratamientos se emplean para tratar la flacidez?

RADIOFRECUENCIA VENUS LEGACY

Es un tratamiento no invasivo e indoloro contra la flacidez, que combina Radiofrecuencia multipolar y Pulsos Magnéticos (tecnología Varipulse), elevando la temperatura en la piel de manera uniforme, estimulando la síntesis de colágeno y favoreciendo su contracción.

La Radiofrecuencia genera un campo eléctrico que cambia de positivo a negativo produciendo un aumento de la temperatura. Este calentamiento puede dirigirse tanto a la dermis como al tejido celular subcutáneo (graso) desencadenando una cascada de reacciones a nivel celular, estimulando la formación de nuevo colágeno tanto en la dermis como en el tejido subcutáneo.

Favorece el drenaje linfático y mejora la vascularización por vasodilatación. Los septos fibrosos que compartimentan el tejido graso vuelven a reorganizarse y aumenta el grosor de la dermis, con lo que se consigue un aumento de la firmeza tisular.

n una primera consulta haremos una historia clínica precisa, así como un detallado diagnóstico de la piel a tratar. Valoraremos mediante análisis de masa corporal y espectrofotometría, para diagnosticar posibles alteraciones micronutricionales asociadas a la flacidez cutánea.

¿CÓMO ES UNA SESIÓN DE RADIOFRECUENCIA MULTIPOLAR Y PULSOS MAGNÉTICOS?

  • Toma de fotografías de las zonas de tratamiento.
  • Desinfección de la zona de tratamiento.
  • No requiere del uso de anestesia previa ya que es un tratamiento indoloro.
  • Marcaje de las zonas de tratamiento en bipedestación.
  • Sobre una camilla de tratamiento, se procede a la aplicación de un gel conductor con principios activos cutáneos, que aumenten los resultados de cada sesión.
  • Durante el tratamiento con Venus Legacy® sentirá una sensación de calor en la piel tratada, mientras se deslizan los manípulos por la zona, con diferentes presiones y programas de succión (según protocolo).
  • Se recomienda, una vez terminado el tratamiento, no enfriar la zona tratada en las 4-6 horas posteriores.
  • Entrega de pautas de cuidado domiciliario y nutrición. Cita para la siguiente sesión.
  • La duración de la sesión depende de la zona de tratamiento (desde 30 hasta 120 minutos).

¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER DESPUÉS DE LA SESIÓN DEL TRATAMIENTO CON VENUS LEGACY?

La reincorporación a la vida normal es inmediata. Hay que evitar enfriar la zona durante las horas posteriores a una sesión y seguir unas sencillas pautas nutricionales e hidratación.

Puede aparecer algún hematoma, de rápida reabsorción, con lo que se recomienda evitar la exposición solar y/o rayos uva en las siguientes 48 horas.

¿CUÁNDO SON VISIBLES LOS RESULTADOS DE LA RADIOFRECUENCIA Y CUÁNTO DURAN?

La Radiofrecuencia tiene un “efecto flash” inmediato, pero para notar un efecto más duradero se deben hacer un programa de tratamiento, con varias sesiones. A partir de la 2ª o 3ª sesión, se notan resultados más permanentes.

CUÁNTAS SESIONES SE RECOMIENDAN Y CON QUÉ FRECUENCIA?

El tratamiento de la flacidez suele ser un protocolo que combina diferentes técnicas terapéuticas, así como un control micronutricional.

En función del grado de flacidez, se requerirá un número de sesiones de Radiofrecuencia (desde 4 hasta 12 o más). Igualmente el intervalo entre sesiones oscila desde una semana, hasta 4.

¿EXISTE ALGUNA CONTRAINDICACIÓN MÉDICA?

Se realiza una completa historia médica en la primera consulta para analizar posibles contraindicaciones y situaciones especiales de cada paciente, pero como contraindicaciones absolutas tenemos:

  • Marcapasos o desfibrilador interno o cualquier otro implante eléctrico en el cuerpo, implante permanente en la zona tratada como placas de metal y tornillos, o una sustancia química inyectada.
  • Historia de cáncer de piel, o cualquier otro tipo de cáncer, o lunares malignos.
  • Trastornos cardíacos.
  • Embarazo y lactancia.
  • Sistema inmunológico debilitado debido a enfermedades como el VIH, o el uso de medicamentos inmunosupresores.
  • Los pacientes con antecedentes de enfermedades estimuladas por el calor, como el herpes recurrente en el área de tratamiento, se pueden tratar sólo después de un régimen de profiláctico.
  • Cualquier condición activa en el área de tratamiento, como úlceras, psoriasis, eccema, y erupción.
  • Antecedentes de coagulopatías o uso de anticoagulantes.
  • Uso de la isotretinoína (Accutane ®) dentro de los seis meses previos al Tratamiento.

¿SE PUEDE COMBINAR LA RADIOFRECUENCIA VENUS LEGACY CON OTROS TRATAMIENTOS?
El tratamiento de la flacidez suele ser un protocolo que combina diferentes técnicas terapéuticas, así como un control micronutricional.

Los protocolos de tratamiento suelen incluir sesiones de: carboxiterapia, mesoterapia reafirmante corporal, presoterapia, leds, indiba proionic, tratamiento micronutricional.

 

RADIOFRECUENCIA INDIBA

Con Indiba producimos un aumento de la temperatura local en los tejidos mediante el paso de ondas de Radiofrecuencia (diatermia), aumentando el flujo sanguíneo e induciendo una serie de efectos biológicos beneficiosos en el campo médico estético.

¿QUÉ ES LA RADIOFRECUENCIA INDIBA? ¿CÓMO FUNCIONA?

Utilizamos el equipo médico INDIBA ELITE, que nos proporciona una corriente de energía electromagnética, a una frecuencia precisa de 448 kHz, capaz de generar una respuesta a nivel celular gracias al movimiento de iones a través de su membrana, recuperando sus funciones fisiológicas naturales, que se traducen en varios efectos biológicos:

  • BIOESTIMULACIÓN (EFECTO ATÉRMICO): activación metabólica celular, con activación de los fibroblastos y formación de nuevo colágeno (neocolagenosis).
  • MICROCIRCULACIÓN (EFECTO TÉRMICO): efecto vasodilatadorincrementando el flujo sanguíneo, aumentando la oxigenación de los tejidos y favoreciendo el drenaje.
  • HIPERACTIVACIÓN (EFECTO HIPERTÉRMICO): aumenta el metabolismo celular, estimulando el efecto lipolítico y detoxificante.

¿CÓMO ES UNA SESIÓN DEL TRATAMIENTO CON INDIBA?

La piel tratada debe tener un buen grado de hidratación, con lo que en ocasiones hay que hacer una preparación previa con mesoterapia hidratante, peeling superficial, carboxiterapia…una o dos semanas antes de la sesión.

En la primera consulta se realiza una completa historia para determinar posibles contraindicaciones, y un diagnóstico para decidir parámetros en las diferentes zonas de tratamiento (diseño del tratamiento).

Tras la historia y el diagnóstico, pasamos al tratamiento con Radiofrecuencia Indiba:

  • Higiene y desinfección de la zona de tratamiento.
  • Toma de fotografías de las zonas de tratamiento.
  • No es necesaria la aplicación de anestésico tópico, ya que el tratamiento es tolerable. Se percibe calor en la zona.
  • Se divide la zona de tratamiento y se aplica una crema conductora de la radiofrecuencia con principios activos que amplifican el resultado obtenido. La energía se aplica con unos manípulos y a traves de las manos del personal técnico para ir elevando la temperatura de forma gradual y manteniéndola en el tiempo, dando varios pases ordenados y sucesivos. Igualmente se realiza un drenaje linfático.
  • Limpieza de la zona y aplicación del tratamiento tópico adecuado para amplificar el resultado.
  • Aplicación de fotoprotección solar adecuada (si es zona fotoexpuesta), entrega de pautas de cuidado domiciliario y cita para la revisión pertinente.
  • Los tratamientos no suelen exceder más de 30-60 minutos por sesión (en función de la zona a tratar).

¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER DESPUES DE NA SESIÓN DE RADIOFRECUENCIAN INDIBA?

Durante las 12 horas posteriores al tratamiento no debemos enfriar la zona (frío local, piscina, exposición a bajas temperaturas…). Mantener un cuidado diario con los tratamientos cosméticos recomendados por el personal de la clínica y pautas de nutrición o micronutrición.

¿CUÁNDO SON VISIBLES LOS RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON INDIBA Y CUÁNTO DURAN?

Los resultados del tratamiento de flacidez con Radiofrecuencia Indiba empiezan a ser más visibles a partir de la 4ª semana, siendo óptimos a partir del tercer mes.

EXISTE ALGUNA CONTRAINDICACIÓN MÉDICA DE LA RADIOFRECUENCIA?

Se realiza una completa historia médica en la primera consulta para analizar posibles contraindicaciones de la Radiofrecuencia Indiba y situaciones especiales de cada paciente, pero como contraindicaciones absolutas tenemos:

  • Marcapasos u otros implantes electrónicos.
  • Lesiones activas en la zona de tratamiento (heridas abiertas, quemaduras…).
  • Embarazadas y menores de edad (se valorará cada caso y con autorización familiar).
  • Patología psiquiátrica grave.
  • Expectativas no reales del tratamiento.
  • Enfermedad pre o neoplásica activa.

¿CUÁNTAS SESIONES SE RECOMIENDAN DE INDIBA Y CON QUÉ FRECUENCIA?
Los tratamientos con Radiofrecuencia tienen un efecto acumulativo, con lo que se crean protocolos con un número variable de sesiones (entre 6 y 10 sesiones como tratamiento de inicio).

Comenzamos con sesiones semanales (o incluso a días alternos, según necesidades y disponibilidad del paciente) hasta cumplimentar 4 a 6, y después una cada dos semanas. No obstante, el protocolo viene definido por el equipo médico y puede variar según el paciente y su problema a tratar.

¿SE PUEDE COMBINAR LA RADIOFRECUENCIA INDIBA CON OTROS TRATAMIENTOS?
El tratamiento de flacidez con método INDIBA ELITE es totalmente compatible y está integrado dentro de protocolos que incluyen otras técnicas de reafirmación cutánea (venus legacy, carboxiterapia, mesoterapia corporal reafirmante, presoterapia, leds, …).

 

CARBOXITERAPIA

La Carboxiterapia se trata de un tratamiento con infiltración de CO2 (dióxido de carbono) a nivel dérmico y tejido subcutáneo, para aumentar la vascularización y oxigenación del tejido afectado por la flacidez.

El CO2, o dióxido de carbono, es un gas que favorece la vasodilatación tisular, aumentando el flujo sanguíneo y la oxigenación de aquellos tejidos desvitalizados o carentes de una buena irrigación. Junto con la forma de administración (pequeñas infiltraciones a nivel dérmico y subcutáneo), producen una respuesta fisiológica que:

  • Estimula la formación de nuevo colágeno(neocolagenosis) con la consiguiente mejoría en la elasticidad de la piel.
  • Aumento del efecto lipolítico con lo que se reduce la celulitis y adiposidad localizada, mejorando el componente microcirculatorio.

¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER DESPUÉS DE LA SESIÓN DE CARBOXITERAPIA?

No presenta efectos secundarios, salvo una fugaz molestia en la zona de aplicación y un pequeño enrojecimiento que perdura unos minutos. Puede aparecer algún pequeño hematoma que desaparecerá espontáneamente en pocos días.

Se evitará la exposición solar en las siguientes 48 horas, así como la exposición a ambientes de calor húmedo. Uso de fotoprotección solar a diario. La carboxiterapia no produce ninguna reacción alérgica ni toxicidad, ya que utiliza un gas que se produce como consecuencia de la respiración celular y que se elimina con la respiración.

¿CUÁNDO SON VISIBLES LOS RESULTADOS DE LA CARBOXITERAPIA Y CUÁNTO DURAN?

La carboxiterapia está incluida dentro de un programa de tratamientos que se irán desarrollando en diferentes fases, con lo que los resultados se irán advirtiendo con el paso de las primeras semanas.

CUÁNTAS SESIONES SE RECOMIENDAN Y CON QUÉ FRECUENCIA?

Los protocolos incluyen un mínimo de 6 sesiones, con un intervalo de 4 a 7 días.

¿EXISTE ALGUNA CONTRAINDICACIÓN MÉDICA?

Se realizara historia médica personalizada a cada paciente para valorar las posibles contraindicaciones de la Carboxiterapia, pero consideramos absolutas los siguientes casos:

  • Embarazadas o menores de edad.
  • Enfermedad autoinmune o infecciosa de carácter severo. Herpes activo (profilaxis si antecedentes).
  • Enfermedad psiquiatrica grave.
  • Expectativas poco realistas sobre el tratamiento.
  • Patologías o situaciones que cursen con alteraciones de la coagulación sanguínea.
  • Heridas en la zona de tratamiento.
  • Cirugías recientes (de 6 a 12 meses) en zona de tratamiento (exceptuando el tratamiento de cicatrices postquirúrgicas con Carboxiterapia).
  • Neoplasias activas.

 

MESOTERAPIA CORPORAL

La Mesoterapia corporal reafirmante es una técnica médica que realiza una infiltración transcutánea para la introducción en dermis de diferentes principios activos y para producir una bioestimulación a través del efecto inflamatorio en la dermis, para la síntesis de nuevo colágeno.

La realizamos con varias técnicas de punción:

  • Manual: una vez realizado el “cóctel” de principios activos personalizado para cada paciente, el médico lo irá infiltrando en los puntos donde sea necesario.
  • Microneedeling system (técnica de micropunción asistida): se infiltrará el “cóctel”, ayudado por un dispositivo electrónico que nos facilitará el tratamiento de la zona, permitiendo graduar el grado de penetración adecuado a cada zona y aportará una mayor velocidad de punción, con lo que el estimulo inflamatorio será mayor, pero con un mínimo efecto lesivo e inmediata recuperación.

En cuanto a los productos médicos usados, se realizan “cócteles” de medicamentos:

  • Homeopáticos: Diferentes medicamentos que buscan diferentes efectos, basados en la medicina homeopática.
  • Alopáticos: Ácido hialurónico no reticulado, vitaminas, péptidos, aminoácidos y oligoelementos, dmae, carnitina… Principios activos que interfieren en la síntesis de nuevo colágeno y en la reducción de los fenómenos oxidativos, así como la hidratación de la dermis.

¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER DESPUÉS DE LA SESIÓN DE MESOTERAPIA?

Tras una sesión de Mesoterapia corporal la recuperación a la vida normal es inmediata. Sólo hay que contar con un enrojecimiento e inflamación moderada, que desaparace normalmente en 24 horas. Puede producirse una leve descamación cutánea en los 2 a 4 días posteriores que se soluciona aumentando la hidratación con cremas de uso domiciliario. Hay que evitar la exposición solar sin fotoprotección solar.

¿CUÁNDO SON VISIBLES LOS RESULTADOS Y CUÁNTO DURAN?

La mesoterapia corporal está incluida dentro de un programa de tratamientos que se irán desarrollando en diferentes fases, con lo que los resultados se irán advirtiendo con el paso de las primeras semanas.

¿CUÁNTAS SESIONES SE RECOMIENDAN DE MESOTERAPIA Y CON QUÉ FRECUENCIA?

Los protocolos para el tratamiento de la flacidez corporal con Mesoterapia reafirmante incluyen un mínimo de 6 sesiones, con un intervalo de 4 a 7 días.

¿EXISTE ALGUNA CONTRAINDICACIÓN MÉDICA?

No haremos tratamiento de flacidez con Mesoterapia corporal reafirmante en los siguientes casos:

  • Embarazadas o menores de edad.
  • Intolerancia a alguno de los principios activos usados (valorar arsenal terapéutico disponible).
  • Enfermedad autoinmune o infecciosa de carácter severo. Herpes activo (profilaxis si antecedentes).
  • Enfermedad psiquiatrica grave.
  • Expectativas poco realistas sobre el tratamiento.
  • Patologías o situaciones que cursen con alteraciones de la coagulación sanguínea.
  • Heridas en la zona de tratamiento.
  • Cirugías recientes (de 6 a 12 meses) en zona de tratamiento.

 

PRESOTERAPIA

La Presoterapia es un tratamiento indicado para la flacidez ya que mejora la circulación, favorece el drenaje, facilita la pérdida de volumen y la eliminación de toxinas. Está indicado como ayuda en todos aquellos tratamientos corporales que requieren de un estímulo drenante extra, como la reafirmación cutánea.

Consiste en un sistema de presión y descompresión a través de unas cámaras de aire insertadas en una prenda que se adapta a diferentes áreas anatómicas, que se van inflando y desinflando desde los pies hasta el abdomen. El software del aparato permite seleccionar el programa más adecuado, en función del tratamiento pautado.

QUÉ CUIDADOS DEBO TENER DESPUÉS DE LA SESIÓN DE PRESOTERAPIA?

No hay que tener ningún cuidado específico tras el tratamiento.

¿CUÁNDO SON VISIBLES LOS RESULTADOS Y CUÁNTO DURAN?

El alivio temporal de los síntomas (retención, pesadez…) es inmediato, pero de una duración corta. Es fundamental acompañar este tratamiento con unos saludables hábitos de vida (nutrición, actividad física…).

¿CUÁNTAS SESIONES SE RECOMIENDAN DE PRESOTERAPIA Y CON QUÉ FRECUENCIA?

El número de sesiones viene pautado en función de la patología de base o del protocolo de tratamiento pautado, pero suelen recomendarse de 5 a 10 sesiones con un intervalo de 3-4 días.

EXISTE ALGUNA CONTRAINDICACIÓN MÉDICA?

Se realizará historia médica personalizada a cada paciente para valorar las posibles contraindicaciones:

  • Embarazadas (se puede aplicar la presoterapia en miembros inferiores, sin presión abdominal).
  • Enfermedad autoinmune o infecciosa de carácter severo. Herpes activo (profilaxis si antecedentes).
  • Enfermedad psiquiatrica grave.
  • Expectativas poco realistas sobre el tratamiento.
  • Heridas en la zona de tratamiento.
  • Cirugías recientes (de 6 a 12 meses) en zona de tratamiento (valoración médica de cada caso).
  • Neoplasias activas.

Valoración médica

Hay que realizar un diagnóstico preciso de los factores implicados en la flacidez, para encontrar una solución terapéutica que nos devuelva el equilibrio y mejore los tejidos de sostén de forma natural.

Valoración Médica para la Flacidez Corporal

La pérdida de tensión de los tejidos se debe a diversos factores, que se van modificando con el paso del tiempo:

  • Pérdida de volumen muscular por falta de actividad física o actitudes sedentarias que además, alteran la normal microcirculación en los tejidos cutáneos.
  • Cambios de volumen en el tejido graso y redistribución del mismo.
  • Pérdida de colágeno y de la capacidad de su síntesis, con disminución de elastina y ácido hialurónico.

Todos estos factores son los que están implicados en la disminución de los tejidos de sostén y la consecuente aparición de la flacidez cutánea.

Para hacer un buen diagnóstico y ofrecer el mejor tratamiento es necesario hace una exploración exhaustiva al paciente para conocer sus hábitos de vida, alimentación etc

En algunos casos y en función de patologías previas, cirugías en la zona de tratamiento podemos incluir en la exploración técnicas de diagnóstico por imagen como la ecografía cutánea.

Al igual que en las demás especialidades médicas, en la Dermatología médica, cosmética y quirúrgica no se puede tratar al paciente sin un diagnóstico específico de la lesión con la que llega a la consulta. En los últimos años se han desarrollado mucho las técnicas diagnósticas que pasan fundamentalmente por la ecografía, aunque existen otras muchas.

Un ecógrafo es un equipo que utiliza ondas sonoras de media y alta frecuencia para obtener imágenes reales de estructuras corporales, de forma que el médico pueda diagnosticar lesiones de la piel, de la grasa, de la función vascular, etc.

Mediante este método no invasivo podemos realizar un diagnóstico preciso y fidedigno de la flacidez cutánea, a la par que orientar el protocolo de tratamientos a seguir de la forma más eficiente posible.

Actualmente, contamos con sistemas de sondas lineales de alta frecuencia (18-22MHz), y sistemas informáticos que nos permiten identificar estructuras tan pequeñas como la epidermis, la dermis, la microcirculación de la piel y el grado de fotoenvejecimiento de la misma.

El análisis antropométrico tiene como objetivo valorar y medir la masa grasa corporal, masa magra y agua, así como su distribución por regiones anatómicas, para un diagnóstico preciso y control de evolución de la flacidez cutánea de los pacientes, así como para desarrollar planes nutricionales específicos.

RESULTADOS

ÉliteLaserÉliteLaser
ÉliteLaserÉliteLaser

Testimonios

Déjanos cuidarte

Primera consulta gratuita* (*) Excepto consultas de Dermatología Especializada.

Nuestros pacientes cuentan con un descuento de un 30% en el Parking Indigo - Orense, junto a la clínica.

915 600 111
689 115 776






    Estamos en Calle Orense, 56, Madrid (España)

    NUESTRAS ACREDITACIONES

    • Centro autorizado por la Comunidad de Madrid nº CS10084

    • Centro oficial de formación Universidad Rey Juan Carlos

    • American Society for Laser Medicine & Surgery

    • Centro oficial de formación Universidad de Nebrija

    COLABORACIÓN EN MEDIOS