Depilación láser

La depilación láser es el método más moderno, eficaz, seguro, duradero, cómodo y rápido para eliminar progresivamente el vello de forma permanente

Descripción general

¿QUÉ ES LA FOTODEPILACIÓN?

Se trata de destruir el folículo piloso mediante la luz emitida por el sistema de fotodepilación, sin dañar la piel, para que el vello no vuelva a salir. Dentro de estos sistemas de fotodepilación, podemos encontrar IPL (luz pulsada de alta intensidad) o diferentes tipos de LÁSER (alejandrita, diodo, neodimio…).

Este sistema de acción térmica de la fotodepilación está basado en el principio de fototermolisis selectiva, que establece los principios físicos necesarios para la destrucción térmica de un tejido determinado, en función del color del pigmento que contenga, mediante la luz. El objeto básico de la fotodepilación es dañar de forma irreversible las “células que generan el pelo”.

¿CÓMO FUNCIONA LA FOTODEPILACIÓN? ¿ES SEGURA?

El vello no deseado es uno de los problemas estéticos más comunes. Frente a las técnicas tradicionales, la depilación láser es el método más moderno, eficaz, seguro, duradero, cómodo y rápido para eliminar progresivamente el vello de forma permanente.

Los nuevos aparatos de refrigeración por aire frío (Cryo 6 de Zimmer®), que se acoplan a los sistemas de depilación láser, transforman dicha tecnología en prácticamente indolora para la mayoría de los pacientes.

Para alcanzar un retraso del crecimiento folicular mediante sistemas de fotodepilación es suficiente con dañar la papila, mientras que para alcanzar un buen resultado en depilación láser, es necesario dañar las células madre (Stem Cells) del área de la protuberancia (Bulge) y de la papila. Así pues, en la depilación láser el pigmento del pelo (melanina) absorbe la luz, se calienta y transmite la temperatura a las células madre adyacentes, destruyéndolas.

El láser no es cancerígeno (teratogénico) porque la luz que emite está en el rango de la luz visible e infrarroja. Se trata de una luz no ionizante, por lo que no existe ningún riesgo de estimulación tumoral.

Además, la depilación es realizada por personal especializado y siempre bajo la supervisión de un médico, garantizando así la seguridad del paciente en todo momento.

A los beneficios estéticos se une la eficacia médica de la depilación láser, ya que permite tratar satisfactoriamente los problemas del vello en casos como la foliculitis (inflamación a nivel del folículo piloso que en muchos casos no llega a salir por quedarse “enquistado”) y en casos de hirsutismo (desarrollo excesivo del pelo) tanto en hombres como en mujeres, con garantías, siempre que sea realizado por especialistas.

¿POR QUÉ ES NECESARIA UNA VALORACIÓN MÉDICA Y UN TEST DE PRUEBA INICIAL?

La depilación láser es un procedimiento especializado que para poder ofrecer todas sus ventajas potenciales no debe dejarse en manos de cualquiera. El personal cualificado que la realiza la depilación láser debe de ser capaz de adelantarse a cualquier eventualidad que pueda producirse, así como de repercutir su conocimiento en una mayor eficacia del tratamiento y por lo tanto en un menor número de sesiones de fotodepilación.

En los tratamientos de depilación láser será necesaria la supervisión de un médico, que no solo realizará una historia clínica, sino que también asesorará sobre la tecnología de fotodepilación más adecuada para el tipo de vello y de piel del paciente, y marcará los parámetros óptimos de tratamiento en cada sesión. Puede someterse a depilación láser cualquier hombre o mujer, desde la pubertad y para cualquier zona del cuerpo, incluso barba, pelos de la nariz o de las orejas, entrecejo, pubis, glúteos, etc…

Ya en la primera consulta informativa, se realizará un test de prueba para valorar que tecnología de fotodepilación es la más adecuada, así como ajustar los parámetros indicados para cada fototipo de piel y color de pelo. Dicho test permitirá garantizar la eficacia terapéutica del tratamiento de fotodepilación, evitar la aparición de posibles efectos adversos así como cuantificar el grado de sensibilidad de cada paciente. Esta prueba, totalmente gratuita, se realizará en diferentes momentos, durante tu tratamiento, para garantizar la máxima eficacia con el mínimo riesgo.

¿ES LA FOTODEPILACIÓN UN MÉTODO DEFINITIVO?

Con los sistemas de depilación láser de última generación se obtienen unos resultados óptimos y duraderos.

Para obtener los mejores resultados, los intervalos de tratamiento en depilación láser han de estar relacionados con el ciclo anágeno/telógeno, de tal manera que cada sesión afecte a diferentes grupos de folículos.

Con los sistemas de fotodepilación el vello se elimina de forma progresiva, ya que solo el pelo que está en fase anágena del ciclo de crecimiento se afecta permanentemente.

Es el propio tallo del pelo el que lleva la energía del láser hasta la raíz para destruirla (en el caso de los láseres de Diodo y de Alejandrita), siendo una excepción el láser de Neodimio-YAG, puesto que actúa directamente sobre los vasos que nutren al bulbo piloso.

Con estos sistemas láser se consigue eliminar alrededor de un 80-90% del vello, ya que el resto, puede verse afectado por cambios hormonales que aceleren el “despertar” de estos bulbos y facilitar así la aparición de un vello hasta entonces en reposo  (sin tallo) y puede ocurrir que salgan algunos pelos (que nunca antes habían aflorado) con el paso del tiempo, por lo que podría ser necesario hacer una sesión de repaso cada cierto tiempo (meses o años).

Los mejores resultados en depilación láser se consiguen con el vello más fuerte y oscuro, aunque existen otros factores que pueden influir en los resultados de la sesión de fotodepilación.

Es, sin embargo, fundamental recordar que los bulbos pilosos que se encuentren en fase “no activa” de crecimiento o de “vello dormido” en el momento del tratamiento (suponen un 10-20% del total a nivel corporal y 30-40% a nivel facial), podrán crecer en cualquier momento de la vida del individuo, dando lugar a la aparición de “rebrotes” a medio y largo plazo tras las sesiones de fotodepilación. Además, no se consiguen eliminar los pelos muy claros y finos, ni los canosos, ya que al carecer de melanina no permiten la conducción de la luz liberada por los sistemas de fotodepilación. En estos casos deberemos de recurrir a la tradicional depilación eléctrica, en manos muy expertas.

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO

En caso de que en alguna de las sesiones de fotodepilación la piel se encuentre más bronceada, el paciente deberá de ser depilado con un sistema de mayor longitud de onda, como es el caso del láser de Neodimio-YAG.

La duración media de una sesión de fotodepilación oscila entre 15 y 60 minutos (dependiendo de la zona a tratar), pudiéndose continuar la actividad normal de inmediato, ya que apenas produce un ligero enrojecimiento que desaparece en unos minutos u horas.

No se requieren cuidados especiales, tan solo evitar tomar el sol y el uso de auto-bronceadores los días previos a la sesión de depilación láser y no exponerse al sol en los días posteriores (pudiendo llegar las restricciones hasta un mes tras el tratamiento).

¿QUÉ AFECTA A SU EFECTIVIDAD: SESIONES, INTERVALOS, OTRAS DEPILACIONES?

Los intervalos recomendados durante las primeras sesiones de tratamiento en depilación láser son de 4 a 6 semanas. Intervalos entre sesiones de depilación láser demasiado cortos o demasiado largos implican una pérdida de efectividad. No se recomienda el uso de cera, pinzas o depilación eléctrica entre sesiones, ya que se afecta el ciclo normal de crecimiento anágeno/telógeno.

Sin embargo, sí que se acepta el rasurado en el caso de que el paciente no pueda esperar con vello en la piel hasta su siguiente cita. El número de sesiones de depilación láser está en relación con el porcentaje de pelos en fase anágena. Por ejemplo, si hay un 20% de pelos en fase anágena, al menos serán necesarios 5 tratamientos de depilación láser. Esto es solo teórico y orientativo, ya que el crecimiento del pelo es asincrónico y cada folículo tiene ciclos independientes.

El láser afecta únicamente a los folículos pilosos en la fase anágena de crecimiento, que cuentan con una vaina pilosa absorbente, y el efecto terapéutico conseguido depende de la utilización de una óptima energía (fluencia) en cada sesión de tratamiento.

Cuando el pelo en fase telógena recrece, puede parecer que no ha habido reducción en la densidad de pelo en la zona tratada, cuando en realidad lo que ha ocurrido es que solo se destruyeron los que estaban en fase anágena. Para obtener los mejores resultados, los intervalos de tratamiento han de estar relacionados con el ciclo anágeno/telógeno, de tal manera que cada sesión afecte a diferentes grupos de folículos.

Por lo tanto, el número de sesiones depende de la zona tratada, del tipo de piel, de la densidad de pelo, de su profundidad y del ciclo de crecimiento del mismo. Por lo general, suelen ser necesarias entre 4 y 8, pero es muy variable.

¿EL PRECIO DE UNA SESIÓN DE DEPILACIÓN LÁSER ES REALMENTE INDICATIVO DEL PRECIO FINAL?

Realmente NO. Tomar el precio de una sesión como principal factor a la hora de decidirnos por un centro puede salir muy caro. Se están haciendo sesiones económicas durante largos periodos de tiempo sin aparatos seguros y eficaces, sin profesionales que definan el mejor momento de la piel, la mejor longitud de onda de la más apropiada tecnología para ese determinado paciente, en ese preciso momento.

Desde que a finales de los años 90 comenzaran a usarse los sistemas de fotodepilación en España, la generalización de su uso por parte de la población ha permitido disminuir sustancialmente el coste de los tratamientos, pero cuidado, algunos centros de belleza y estética se han permitido abaratar costes y utilizar un precio bajo por sesión como forma de conseguir clientes, con el uso de una sola máquina de bajo coste y dudosa efectividad y seguridad, aplicado por personal con muy baja cualificación lejos del ámbito médico.

Al final si no se dispone de diferentes láseres para los diferentes tipos de vello y supervisión médica para utilizarlos correctamente el tratamiento global será poco seguro y efectivo, se necesitará más tiempo y, por lo tanto, el coste acaba siendo el mismo y los posibles problemas mayores.

Si realmente huyes de irregularidades, ineficacias y eternos tratamientos, estás en buenas manos.

¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE DIODO, ALEJANDRITA Y NEODIMO YAG?

La selección de la longitud de onda en tratamientos de fotodepilación debe ser en función del máximo coeficiente de absorción del pigmento contenido en la estructura que deseamos destruir (la melanina del folículo piloso), en contraste con el coeficiente de absorción del tejido circundante.

Hoy en día existen principalmente cuatro tipos de sistemas de fotodepilación (con longitudes de onda diferentes):

  • Los sistemas de Luz Pulsada Intensa (IPL): se encuentran en los salones de belleza y peluquerías.
  • Depilación láser con Alejandrita (755 nm): fototipos de piel más claros, con pelo oscuro, en centros médicos.
  • Depilación láser con Diodo (810 nm): fototipos de piel más oscuros y pelo oscuro, en centros médicos.
  • Depilación láser con Neodimio-YAG (1064 nm): especialmente indicado cuando hay poco contraste de color entre el pelo y la piel (pelo oscuro en piel oscura, pelo claro en piel clara, en centros médicos. Este último tipo de tecnología de depilación láser está especialmente indicada en personas que han estado expuestas previamente a luz ultravioleta del sol (es un sistema de fotodepilación más seguro que los demás) o incluso para el pelo de localización más profunda (como el de la espalda del varón).

¿QUÉ ZONAS DEL CUERPO SE TRATAN CON DEPILACIÓN LÁSER MUJER/HOMBRE?

El láser se utiliza para todo tipo de vello, tanto facial como corporal, aunque resulta mucho más efectivo (menor número de sesiones de tratamiento) en pelo grueso y oscuro sobre piel clara. El pelo blanco (canas), rubio y rojo sólo puede ser eliminado con depilación eléctrica, a no ser que disponga de un bulbo que conserve aún su color oscuro original.

¿DESAPARECE EL “COMÚN” PELO “POR DENTRO”, ENQUISTADO: FOLICULITIS?

Es uno de los más agradecidos beneficios estético-médicos de la depilación láser, la satisfacción del paciente con foliculitis, problema de inflamación a nivel del folículo piloso que en muchos casos no llega a salir por quedarse “enquistado”, es total en todos los casos.

CASOS DIFÍCILES EN DEPILACIÓN LÁSER

En mujeres el tratamiento del hirsutismo o vello excesivo y en hombres el tratamiento de la espalda y del tórax.

 

Valoración médica

ESCOGEMOS LA TECNOLOGÍA LÁSER MÁS ADECUADA PARA TU CASO.

En nuestra Clínica los médicos son especialistas en láser, capaces de seleccionar los parámetros que resulten más eficaces para tu caso. Médicos que en un primer momento estudian tu piel y tu vello, y que tras un test de prueba inicial, diseñan el protocolo más eficaz para tu historia y tus características exclusivas. Así te tratamos aquí: con exclusividad.

Testimonios

Déjanos cuidarte

Primera consulta gratuita

Nuestros pacientes cuentan con un descuento de un 30% en el Parking Indigo - Orense, junto a la clínica.

915 600 111
689 115 776





    NUESTRAS ACREDITACIONES

    • Centro autorizado por la Comunidad de Madrid nº CS10084

    • Centro oficial de formación Universidad Rey Juan Carlos

    • American Society for Laser Medicine & Surgery

    • Centro oficial de formación Universidad de Nebrija

    COLABORACIÓN EN MEDIOS