Valoración médica para estrías y cicatrices
En la primera consulta se realiza una completa historia para determinar posibles contraindicaciones, y un diagnóstico para decidir el tipo de técnica. Usamos técnicas de diagnóstico por imagen como:
- Sistema de visualización antera 3D: para medir profundidad y elevación de estrías y cicatrices, grado de vascularización, así como textura de la piel.
- Ecografía cutánea: nos permite definir con exactitud las estructuras de la piel (epidermis, dermis y tejido subcutáneo), vascularización cutánea, pruebas de elastografía.
Existen sondas lineales con las que el ecógrafo se ajusta más superficial y así ver lo que hay debajo de la capa de la piel más superficial, es decir, debajo de la epidermis.
Esto nos permite valorar cualquier alteración: desde una estría muy superficial que afecta a la epidermis y dermis, hasta una cicatriz; diciéndonos en cada caso, su profundidad, grosor y volumen que ocupa. - Espectrofotómetro Oligoscan: determina los oligoelementos cutáneos, en casos de pieles sometidas a factores ambientales o de estrés excesivo, para reforzar los posibles déficits.
Generalmente observamos las estrías en periodos:
1- Periodo inflamatorio: la denominada “estría roja” no es más que la inflamación y edema producido por un efecto de distensión de la piel. Aumenta el componente microvascular en la dermis y la acumulación de líquido extracelular (edema). En esta fase, las estrías y/o cicatrices, tienen más posibilidades de ser tratadas con total éxito.
2- Con el paso del tiempo, la inflamación y el edema van disminuyendo hasta desaparecer. Se produce una regeneración de fibras elásticas (colágeno y elastina) de forma irregular y disminuye el componente vascular, con un adelgazamiento de la dermoepidermis.
3- Pasamos entonces al período fibrótico o de “estría blanca”, donde adquieren un aspecto blanquecino-anacarado, brillante y fragíl al signo del pellizco. Las estrías y cicatrices en esta fase, son más complicadas de tratar y con un resultado satisfactorio más a largo plazo.