Léntigos solares: Qué son, causas y tratamiento efectivo con láser
En este artículo, profundizaremos en una afección cutánea común pero a menudo mal entendida: los léntigos solares. Estas manchas, también conocidas como manchas de la edad o manchas solares, son más que un simple signo de envejecimiento. Son el testimonio de la historia de nuestra piel con el sol.
¿Qué son los léntigos solares?
Los léntigos solares son manchas pigmentadas, planas, de color marrón claro a oscuro, que aparecen en áreas de la piel expuestas al sol
Los léntigos solares son manchas pigmentadas, planas, de color marrón claro a oscuro, que aparecen en áreas de la piel expuestas al sol, como el rostro, las manos, los brazos o el escote. A diferencia de las pecas, que son comunes desde la infancia y pueden desvanecerse o intensificarse con la exposición solar, los léntigos solares tienen un tono más oscuro y su presencia es permanente a menos que se trate. Su tamaño y forma pueden variar, pero suelen ser uniformes en color. Imagen de DermNet
Tipos
Léntigos simples
- Características: Son manchas pigmentadas uniformes que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, independientemente de la exposición solar. Aunque no son causados exclusivamente por el sol, pueden oscurecerse con la exposición.
- Ubicación: Pueden encontrarse en la piel no expuesta al sol, así como en áreas expuestas.
- Color: Varían desde el marrón claro hasta el negro.
- Grupo de edad: Comunes en niños y adultos jóvenes, pero pueden aparecer a cualquier edad.
Léntigos Solares o Seniles
- Características: Son el resultado directo de la exposición al sol a lo largo de los años, por lo que son más comunes en personas mayores de 40-50 años y en áreas de la piel frecuentemente expuestas al sol.
- Ubicación: Principalmente en áreas expuestas al sol, como la cara, las manos, los brazos, las piernas y el escote.
- Color: Generalmente marrón, pero pueden variar en tonalidad.
- Grupo de Edad: Más frecuentes en personas mayores de 40 años, aunque la edad de aparición puede variar según el historial de exposición solar.
Léntigos actínicos o queratosis actínica
- Características: Aunque técnicamente son precancerosos y no simplemente una forma de léntigos, a menudo se mencionan en discusiones relacionadas debido a su asociación con la exposición solar. Presentan una textura áspera al tacto.
- Ubicación: En áreas expuestas al sol.
- Color: Pueden ser más rojizos o marrones, con una superficie escamosa.
- Grupo de edad: Principalmente en adultos mayores, con un largo historial de exposición solar.
Léntigos labiales
- Características: Especialmente localizados en el labio inferior, estos léntigos son una respuesta al daño solar crónico.
- Color: Marrón a negro.
- Grupo de edad: Más comunes en adultos y personas de edad avanzada con significativa exposición solar acumulada.
¿Por qué aparecen los léntigos solares?
La exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) del sol es la causa principal de su aparición
La exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) del sol es la causa principal de su aparición, pero no la única. Esta exposición incrementa la producción de melanina, el pigmento que da color a nuestra piel, resultando en manchas oscuras. Entre las principales causas se encuentran:
- Exposición prolongada a los rayos UV: Es la principal causa. Esta exposición aumenta la producción de melanina, el pigmento que oscurece la piel, resultando en manchas.
- Edad: A medida que envejecemos, nuestra piel es más susceptible de desarrollarlos debido a la exposición solar acumulada a lo largo de los años.
- Tipo de piel: Las personas con piel clara son más propensas, ya que tienen menos melanina protectora. Sin embargo, personas de todos los tonos de piel pueden desarrollar estas manchas si se exponen al sol sin la protección adecuada.
- Genética: La predisposición genética juega un papel importante. Si tus familiares cercanos desarrollaron léntigos solares, es más probable que tú también los desarrolles.
- Uso de cabinas de bronceado: La exposición frecuente a rayos UV artificiales, como los de los centros de bronceado, también puede causar léntigos solares, similar a la exposición solar directa.
- Exposición a otras fuentes de luz: La famosa luz azul que emiten las pantallas artificiales (móviles u ordenadores) también puede estimular en exceso la producción de melanina favoreciendo la aparición y desarrollo de estas manchas.
- Altitud y ubicación geográfica: Las áreas de alta altitud y las cercanas al ecuador reciben una mayor intensidad de rayos UV, por lo que se considera un factor causante a tener en cuenta.
- Falta de protección solar: No aplicar protector solar adecuadamente o con suficiente frecuencia, especialmente durante la exposición prolongada al sol, contribuye significativamente a su aparición.
- Exposición cotidiana al sol: Incluso la exposición al sol que se da durante actividades diarias, como conducir o caminar al aire libre, incide en la aparición de estas manchas en la piel.
¿Cómo prevenirlos?
La prevención es la estrategia más efectiva. Recomendamos:
- Uso diario de protector solar: Aplicar un protector solar con un alto factor de protección solar (FPS) es crucial, incluso en días nublados o durante el invierno e incluso en interiores donde se produzca una exposición continua a la luz que emiten las pantallas artificiales.
- Ropa protectora: Sombreros de ala ancha, camisas de manga larga y gafas de sol pueden ofrecer una barrera adicional contra la radiación UV.
- Evitar la exposición directa al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos UV son más intensos.
Tratamientos efectivos en Élite Láser
En Élite Láser, utilizamos la tecnología más avanzada para ofrecer tratamientos seguros y efectivos, mejorando la apariencia y salud de la piel.
Láser fraccionado
El láser fraccionado es una tecnología avanzada que trata la piel a nivel microscópico. Elimina selectivamente las células pigmentadas sin dañar el tejido circundante. Este tratamiento no solo es efectivo para reducir su visibilidad, sino que también mejora la textura de la piel, reduciendo la apariencia de líneas finas y arrugas.
Luz Pulsada Intensa (IPL)
La terapia con Luz Pulsada Intensa (IPL) utiliza luz de amplio espectro para tratar diversas afecciones de la piel. La luz penetra en las capas profundas de la piel, descomponiendo el pigmento de las manchas sin dañar la superficie. Este tratamiento también estimula la producción de colágeno, mejorando la firmeza y la textura general de la piel.
Los léntigos solares son una clara señal de que nuestra piel ha sido expuesta al sol más de lo deseable. Afortunadamente, en Élite Láser ofrecemos soluciones efectivas para tratar estas y otras afecciones de la piel.
Si está interesado en nuestros tratamientos o desea más información, no dude en contactarnos. Recuerde, el cuidado de su piel es nuestra máxima prioridad, protegerla del sol no solo previene los léntigos solares sino que también contribuye a una piel más saludable y joven.