El Dr. Naranjo y el Dr. Andrino de Elite Láser ponentes en el Congreso SEME 2016
Este Congreso es el más importante en Medicina Estética a nivel nacional ya que asisten cerca de 1.300 médicos estéticos y se presentan las últimas novedades del sector.
Tanto el Dr. Andrino como el Dr. Naranjo participaron como ponentes en el módulo de optimización de protocolos clínicos para los tratamientos faciales con Luz Pulsada Intensa de última generación (tecnología Nordlys de Ellipse). Durante los talleres prácticos se realizaron con esta tecnología cuatro tratamientos de rejuvenecimiento facial a pacientes candidatos a los mismos, ya que evidenciaban signos propios del daño en la piel por excesiva exposición a la radiación solar tales como cuperosis (rojez facial), manchas, piel muy atrófica (piel fina y quebradiza), poros dilatados, arrugas finas, falta de luminosidad cutánea, etc.
El Dr. Naranjo tuvo también la ocasión de dar una ponencia sobre rejuvenecimiento genital femenino (labioplastia y tratamiento de la flacidez vaginal mediante Láser Femilift), así como otra charla sobre las técnicas disponibles para el rejuvenecimiento de cuello y escote.
NOVEDADES TERAPÉUTICAS DEL CONGRESO
Durante el congreso se presentaron numerosas novedades entre las que destacó un nuevo software para la monitorización (en tiempo real) de los cambios generados en la impedancia eléctrica de los tejidos tratados mediante radiofrecuencia. Esto supone un gran avance en el tratamiento de la flaccidez cutánea ya que los valores referidos por el ordenador (que se vincula al aparato de radiofrecuencia por Wifi) permitirán cuantificar los beneficios reales que se generan a nivel cutáneo durante el tratamiento, así como permitir una rectificación de los parámetros de tratamiento en el caso de que las condiciones titulares no sean las más adecuadas.
La clínica Elite Láser optó por incorporar, a principios de marzo de 2016, dicha tecnología en su equipo de radiofrecuencia monopolar Indiba Elite (el más alto de gama de los que dispone la empresa Indiba). Esta incorporación supondrá un importante salto de calidad en los tratamientos de la flacidez realizados mediante tecnología de radiofrecuencia tanto a nivel facial como corporal. De hecho, los beneficios generados después de cada sesión de tratamiento se registrarán en un ordenador como modificaciones de la impedancia eléctrica cutánea. Al finalizar el protocolo de tratamiento se podrán evaluar, en cada uno de los pacientes tratados, la evolución así como los beneficios reales obtenidos como fruto de dicho tratamiento.